El presidente Javier Milei inauguró las sesiones del Congreso en 2025 con un discurso enfocado en los logros de su primer año de gestión. Destacó la reducción de la inflación, el superávit fiscal, la eliminación de privilegios políticos y sus planes de reformas estructurales para Argentina.
3 marzo, 2025
Javier Milei en la apertura del congreso. (@senadoargentina)
El presidente Javier Milei abrió las sesiones del Congreso en 2025 con un discurso enfocado en el cambio radical que su administración ha impulsado en la Argentina. En su intervención, Milei resaltó los logros económicos y estructurales alcanzados en su primer año de gobierno y trazó la hoja de ruta para el futuro.
Milei comenzó su discurso destacando el deterioro histórico de la economía argentina, recordando que entre 1974 y 2023 la pobreza se multiplicó por diez. Según el mandatario, la política tradicional ha defendido con "uñas y dientes" al Estado como un botín a ser conquistado, lo que ha derivado en crisis cíclicas.
Ante este escenario, el gobierno de La Libertad Avanza se propuso devolverle la libertad a la sociedad, restablecer el imperio de la ley y eliminar privilegios de la clase política
"Heredamos 15 puntos de déficit fiscal consolidado entre Tesoro y Banco Central, a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default, algo que no pasaba hace 123 años. Aplicamos un torniquete a la emisión monetaria y, gracias a estas dos anclas, hemos reducido la inflación a una velocidad sin precedentes."
Milei aseguró que su programa económico es incluso más exitoso que la convertibilidad, el que él mismo consideraba el mejor de la historia argentina. Destacó la caída de la inflación de un 17.000% anualizado a un 19% sin necesidad de confiscación ni plan Bonex. También resaltó la eliminación de controles de precios y la liberalización del mercado cambiario, logrando reducir la brecha entre el dólar oficial y el libre de un 200% a menos del 15%.
Al permitir la competencia de precios, se logró que no haya desabastecimiento de combustibles.
En el ámbito fiscal, se eliminaron retenciones para economías regionales y de manera transitoria para productos tradicionales. También se actualizaron los montos de Ganancias para autónomos y monotributistas, y se redujeron impuestos como Bienes Personales y tributos sobre autos e importaciones.
Milei también destacó la desregulación económica como clave para la reactivación productiva. Puso como ejemplo la simplificación de regulaciones en la industria frutícola, donde la cantidad de normativas se redujo en un 95%.
A su vez, habló de la baja de hasta un 30% del costo en términos reales de un alquiler.
Uno de los datos más impactantes del discurso fue la caída de la pobreza medida por Torcuato Di Tella, que bajó del 56% al 33%, lo que significa que 10 millones de personas salieron de la línea de pobreza. En términos de empleo, el crecimiento económico del último año fue del 5,5%.
"¿Quieren terminar con la pobreza? Terminen con el curro de la política".
Se eliminaron decenas de fondos fiduciarios que la política usaba a su antojo, se eliminaron cajas de militancia como el INCA, el INADI, el Ministerio de la Mujer y Télam, mientras que se volvieron superavitarias empresas como Aerolíneas Argentinas, AYSA, entre otras.
El riesgo país bajó de 3.000 puntos básicos a 750.
Se eliminó la obra pública, que era uno de los más grandes curros de la política. La obra pública no genera trabajo porque es financiada con impuestos o emisión monetaria, esto quiere decir que los empleos que crea en un sector los destruye en otro donde la gente sí quería consumir.
"La obra pública no genera puestos de trabajo, la obra pública genera impuestos".
En materia de seguridad, Milei resaltó la caída del índice de homicidios en 11 puntos y la implementación del sistema acusatorio en 12 provincias, lo que permitió acelerar las condenas a narcotraficantes.
"Se está impulsando el juicio por jurados, para que la vida, la libertad y la propiedad dependan de sus ciudadanos y no de un juez, eliminando así el último vestigio de poder monárquico de la justicia."
Destacó la compra de 24 aviones F-16, la adquisición de armamento y el Plan Bandera en Rosario, que logró reducir el crimen al nivel más bajo desde 2006.
Milei subrayó la necesidad de reformas profundas para consolidar el modelo de su gobierno. Entre ellas, mencionó:
En el ámbito judicial, Milei propuso la implementación del juicio por jurados y el endurecimiento de todas las penas, incluyendo la baja de la edad de imputabilidad y la eliminación de cupos en el acceso a derechos y empleos.
Milei resaltó que desde la salida de la convertibilidad, el precio del dólar se multiplicó por 1.200 veces, en primer lugar por la estafa de la pesificación asimétrica, lo cual implicó que la política se robó 14 mil millones de dólares que respaldaban la base en 2001 (a hoy 30 mil millones). Acá culpa a Clarín por impulsar la pesificación asimétrica y deja entrever que fue un arreglo para después tener la ley de medios que permitió que no quiebre.
Después dijo que Cristina Kirchner, con su capricho electoral, extrajo del Banco Central 15 mil millones de dólares al precio de hoy. A eso hay que sumar 25 mil millones de dólar futuro en 2015 y los 40 mil millones de las SIRAS en 2023.
Todo eso suma 110 mil millones de dólares que los políticos le robaron a los argentinos en los últimos 25 años.
En la gestión actual, se bajó la deuda en 30 mil millones de dólares.
El presidente concluyó su discurso con una apelación a la unidad nacional. Manifestó su deseo de que esta transformación sea el inicio de un ciclo de crecimiento y estabilidad que marque un hito histórico para Argentina.
Dirigiéndose a los legisladores opositores, especialmente a aquellos que no asistieron a la sesión, Milei advirtió que su gobierno peleará en todos los frentes: en el Congreso, en las provincias, en los municipios, en los medios y en las redes sociales. Cerró su discurso con una promesa contundente:
"Nunca, pero nunca nos rendiremos"
Despues del resumen completo que hicimos anteriormente ahora toca ver cómo lo contaron los medios.
!Atención! No encontre una nota que englobe todos los topicos tratados, entonces seran un par de notas distintas.
El Presidente repasó gestión y habló de lo que se viene, prometiendo que este sí será "el año de la reconstrucción". Palcos militantes, ausencia de gobernadores y una plaza vacía.
En un recinto prácticamente vacío en donde desfiló toda la plana libertaria, apenas unos pocos gobernadores, una Corte Suprema que avanza hacia la conformación deseada por el oficialismo y una vicepresidenta invisibilizada por el Ejecutivo..
La Libertad Avanza decidió no movilizar y apostar al rating del prime time y las redes sociales (una estrategia fallida, dado que los números reflejaron una fuerte caída en el encendido televisivo, tanto en canales de aire como en señales de noticias)
Javier Milei, discurso con pocos anuncios económicos y un nuevo cruce con Axel Kicillof
Después es parecido a la información que dan otros medios.
Ir a la nota completaNo explican porque dicen que es un dato engañoso el de la recuparación economica. Después se tocan por arriba los topicos que se hablaron en la apertura del congreso
Ir a la nota completaEs todo opinion y no cuenta ni el 50% de lo que hablo Milei
Ir a la nota completaMedioMedio | NarrativaN | LenguajeL | VerdadV | GlobalG |
---|---|---|---|---|
TN | 10/10 | 10/10 | Sí | ✅10 |
Clarin | 9.5/10 | 10/10 | Sí | ✅9,75 |
Ámbito | 9.5/10 | 10/10 | Sí | ✅9,75 |
Infobae | 7/10 | 8/10 | Sí | ✅7,5 |
La Política Online | 7,5/10 | 5/10 | Sí | ✅6,25 |
Página12 | 5/10 | 7/10 | Sí | ⚠️6 |