La aeronave N° 25 formará parte del Centro de Instrucción Terrestre de la VI Brigada Aérea y será destinada para el entrenamiento del personal de la Fuerza Aérea Argentina.
5 marzo, 2025
LLego el primer f16 a Argentina, ¿Donde estara y para qué se va a usar? (argentina.gob.ar)
Argentina presentó oficialmente su primer F-16 en la ceremonia realizada en la VI Brigada Aérea en Tandil. Este avión, que es un F-16B Block 10, a diferencia de los demás que serán Block 15, es el aparato N° 25 y estará destinado al entranamiento del personal técnico, aunque es una aeronave completamente operativa.
El evento estuvo presidido por el ministro de Defensa, Luis Petri, y por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Javier Valverde, acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; el titular de la Armada Argentina, vicealmirante Carlos María Allievi y su par del Ejército Argentino, general de División Carlos Alberto Presti y veteranos de Guerra de Malvinas.
Se hizo hincapié en que el Sistema de Armas F-16 se define como un caza multirol de cuarta generación que posiciona a la Fuerza Aérea Argentina a la vanguardia tecnológica para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
En su discurdo, el titular de la institución recordó el heroico accionar del personal de la VI Brigada Aérea durante la Gesta de Mavilnas y dijo:
“Estas 24 aeronaves que van a empezar a convivir entre nosotros demandan una gran exigencia, no solamente en la adecuación de las instalaciones, sino también en el personal, (…) de todos los integrantes de la Fuerza Aérea Argentina porque este Sistema de Armas es transversal a toda la Institución”
Por último, concluyó:
“Estas aeronaves, que nos van a permitir interactuar en cualquier escenario del mundo, ratifican que tenemos una Fuerza Aérea presente, operativa, que vive en el siglo XXI pero que se prepara y se proyecta para los desafíos del futuro”.
En su discuso el Ministro de Defensa, Luis Petri, dijo:
F-16 en evento de presentación. (argentina.gob.ar)
“Esto que tengo a mis espaldas, que hoy estamos presentando y que va a ser acompañado por 24 aviones más, si se pudiese definir en una palabra, esa palabra seria ‘soberanía’, pero si tuviésemos que elegir otra palabra para describir la importancia histórica de esta adquisición, sin lugar a dudas, sería la palabra ‘paz’. Este es el motivo por el que hoy con la frente en blanco recuperamos nuestro lugar entre las naciones que entienden que la soberanía se defiende con determinación, se defiende con decisión política y con el compromiso con las Fuerzas”.
“Este sistema de armas supersónico es la adquisición aeronáutica militar más importante de los últimos 40 años. El F-16 para los argentinos es mucho más que un avión de combate, es el símbolo de una decisión estratégica, recuperar la capacidad disuasoria que nunca debimos perder”
En cuanto a las reformas que se están llevando a cabo en la VI Brigada Aérea de Tandil, afirmó:
“Estamos modernizando esta base y lo hacemos sin hipotecar el futuro de la Nación. Y si alguien tiene alguna duda, el programa F-16 está a disposición de la comisión de Defensa del Congreso para quien lo pida”.
Para mejorar gradualmente el F-16 y actualizar a los aparatos en servicio, se le han realizado gran variedad de mejoras estructurales, de transporte de armas, de sistemas, hardware y software. Los modelos del F-16 son denotados por números de bloque secuenciales que indican mejoras importantes.
Mejoró sobre la version Block 5 y se introdujo en los años 80, sus principales mejoras fueron: Mejor aviónica, refinamientos aerodinámicos y pequeños cambios estructurales.
Es el reemplazo del Block 10, se le añadió dos puntos de anclaje para armamento, y se le mejoró el radar. El F-16 también mejoró su sistema de comunicaciones y al contar un peso mayor debido a los dos nuevos puntos de anclaje, los estabilizadores horizontales fuerons ampliados un 30%. El Block 15 es la variante más numerosa de los F-16.
Durante la presentación se pudo observar como estaba portando bombas FAS 860 Dardo 2 de diseño nacional, cuyo programa fue retomado en 2024 después de varios años de haber sido frenado. Además, se vio a la aeronave con CATM-120B y AIM-9L de entranamiento.
Bomba Dardo 3 montada en un IA-63 Pampa III
Antes de pasar a la explicación vale la pena aclarar que Estados Unidos vende los F-16 con el sistema de armas cerrado, es decir, el armamento que el comprador le puede poner a su avión tiene que ser autorizado por Estados Unidos, pero en el caso de Argentina el sistema es abierto.
Dardo 2-C o 3: Es una bomba planeadora, con una carcaza de sección rectangular y dos alas desplegables, permite ataques de precisión de largo alcance y minimiza la exposición a las defensas aéreas enegimas.
Con su sistema de guía que combina navegación inercial, GPS y una cámara infrarroja para la fase final de vuelo, el Dardo 2-c o 3 puede alcanzar objetivos a una distancia de hasta 200 Km.
La bomba está diseñada para ser lanzada desde una altitud máxima de 40.000 pies, a velocidades de hasta Mach 0,9. Puede llevar cargas útiles como una bomba Mk.82 o una Expal BK-BR de 500 libras, con sofisticados dispositivos de guía y espoletas de proximidad.